Cartucho Splash, ¿una rareza?

Página 1/2
| 2

Por Mustang

Resident (49)

imagem de Mustang

06-11-2019, 01:20

Hola a todos, aquí uno nuevo por el foro. Resulta que la semana pasada tropecé por casualidad con un cartucho del juego Splash de Mind Games España que estaba a la venta. De pequeño me encantaba ese juego, todavía tengo la cinta por ahí, y como el precio, 30€, pues para como están de disparatados los cartuchos últimamente tampoco era una locura, pues me decidí a darme el capricho, que cargar de cinta me da una pereza a estas alturas. El tema es que después de comprarlo el vendedor me dijo que era un cartucho muy raro de encontrar, que en todos estos años no había visto otra unidad. Me picó la curiosidad, pues como ya lo tenía hasta pagado no era la típica frase para vender o justificar el precio, cosa que, por otra parte, tampoco le había hecho falta. El caso es que buscando información en internet no he encontrado absolutamente nada de ese cartucho, ni una foto, ni una referencia a su existencia, nada de nada. Sólo del juego en casette, con dos tipos de cajas distintos. Ni siquiera en la web Generation-MSX que parece estar bien informada aparece que haya una versión en cartucho. Así que la pregunta para los gurús MSXteros del foro es, ¿realmente es una rareza o es que simplemente yo no se buscar bien por internet?. Y ya de paso, ¿alguien sabe en que tipo de caja venía?. La caja de casette XXL parece tener un hueco arriba donde podría caber un cartucho, ¿tal vez usaban la misma para la versión en cartucho?. Ya de paso voy a tratar de enlazar una foto del cartucho al post a ver si me sale:

Entrar ou registrar-se para comentar

Por Juanmi

Master (155)

imagem de Juanmi

06-11-2019, 20:44

Hola, no sé hasta que punto son de raros, pero desde luego que muy comunes no lo son. Parece ser que Mind Games además de cinta, también sacaba los juegos en cartucho. Otro de los que tengo constancia es King Leonard, y solo he visto una copia una sola vez ya hace mucho tiempo en Ebay.

La caja que utilizaban era esa que comentas XXL para cintas, ahí cabía el cartucho también.

Por Mustang

Resident (49)

imagem de Mustang

06-11-2019, 21:44

Gracias por la información. Sospechaba que utilizarían esa misma caja para el cartucho, ahora me lo has confirmado.¿El King Leonard también?. Vaya, sorprendente lo de los juegos de Mind Games. Siempre pensé que los sacaron sólo en cinta, que es lo que veía en su día en las tiendas y las revistas. Acabo de ver en generation-MSX que Merlin también está en cartucho. Sería interesante saber cuantos de ellos se sacaron en este formato.

Por yodh

Champion (475)

imagem de yodh

10-11-2019, 00:46

Todo este tema sin duda da para mucho (muchísimo). Hay muchas cosas que contar (o saber... que en muchas compañías creadoras de soft para MSX todavía NO tenemos la suficiente información o datos).
Antes de que se me pase @Mustang... bienvenido al mundillo MSXero si es el caso de que te incorporas a él desde hace poco o me alegra conocer a otro usuario si hace tiempo que conoces el estándar o eres todo un veterano si empezaste desde los primeros años (´80s) etece, etecé... etecé Smile en cualquier caso lo vuelvo a repetir: bienvenido.

En lo referente a todo lo que envuelve a la firma ´MIND GAMES´, pues comentar que tengo el original (en cartucho) del juego también un poco (bastante) difícil de encontrar ´KING LEONARD´. Como dices sería interesante saber qué colección de juegos en cartucho sacó esta compañía... principalmente para un usuario MSXero más que la posible calidad de los juegos, lo principalmente atrayente de empezar esa colección constituiría el hecho del soporte mismo en cartucho. En sí, el sistema japonés lo ideal hubiera sido que la mayoría de la distribución de juegos y programas tendría que haber estado en ese soporte y NO en lo que al final por lo general se estableció (los no del todo fiables casetes), pero como sabemos nunca hubo oportunidad de producir esa costosa circuitería de forma lo suficientemente eficiente como para poder bajar los precios y que los cartuchos por fin pudieran ser asequibles para la mayoría de usuarios que los veíamos como inalcanzables monetáriamente hablando.

Acabo de digitalizar la portada, contraportada, instrucciones y demás. Aquí están...


Todos mis escaneos del cartucho KING LEONARD.

Si analizamos la caratula y las instrucciones de carga veremos algunas cosas cuanto menos ´curiosas´, primero si nos fijamos bien donde está las lógicas letras ´MSX´ comprobamos que se ha hecho un reciclaje ya que debajo de ellas parece que también hay una etiqueta que pone posiblemente ´spectrum 48k´. Segundo vemos que NO se tuvo demasiado cuidado (¿o demasiadas prisas?) en repasar las instrucciones del juego ya que suponen que lo que hay en la caja es una cinta y no un cartucho. Tercero... el descuido sigue y no solo eso sino que éste aumenta en el error ya que vemos que nos ofrecen la posibilidad de utilización de un Joystick Kempston ¿komorRr? :-? LOL! ;(

Por mesiasmsx

Prophet (3454)

imagem de mesiasmsx

10-11-2019, 03:01

yodh gracias por los escaneos. Yo lo tuve en cinta. Fue el primer juego original que compre con mis chorrillos y le tengo mucho cariño aunque ya no lo tengo. Hace no muchos años me termine el juego. Aunque es un clon de Abu Simbel siempre me gusto más.

Por yodh

Champion (475)

imagem de yodh

10-11-2019, 09:03

Hola @mesiasmsx, de nada, es un placer aportar la información que se tenga para ayudar en lo que se pueda a otros usuarios y (aunque NO tenga NADA que ver Running Naked in a Field of Flowers ) ¡a ver si nos vemos en la RU! Smile Cool

Mucho que hablar también sobre los primeros juegos que se tuvieron y demás... Yo este juego lo compré en una tienda que estaba dando el paso de los ocho a los dieciséis bits, por lo tanto se estaban deshaciendo de juegos de MSX y demás. Ya NO iban a traer más juegos para los 8bits por lo tanto aproveché para comprar un lote de unos pocos juegos (los quería TODOS LOL! pero las pesetas que llevaba NO me daban para más Crying ) . Más tarde vi los nuevos amigas y ataris, pero poco duró la tienda (algún año más) ya que después de eso cambiaron a tienda de ropa y complementos. La informática profesional es lo que tiene: es un auténtico rodillo, es muy complicada.

Según lo que comentabas se me ha ocurrido que sería muy interesante el completar no ya la colección de juegos de esa casa (es tal vez difícil) de informática lúdica sino como se ve que existió los dos formatos (casete y cartucho) pues el intentar para el que tenga uno buscar el otro, es decir: yo tengo la caja y el cartucho... entonces buscar la cinta original (si está suelta tal vez MEJOR Smile por el motivo de que será más baratilla LOL! , en la caja queda otro ´hueco´ y creo que ahí puede caber la cinta... quedaría hasta bastante bien y todo Hannibal .

Por Mustang

Resident (49)

imagem de Mustang

10-11-2019, 12:09

Hola yodh, gracias por la bienvenida. Fui usuario desde los 80. Tuve un Sony HitBit 75P y luego un Philips NMS8280 con el que editaba vídeos y programaba en basic. Tenía un montón de revistas, libros, cintas, cartuchos, joysticks, impresora, reproductor de cintas... Todo eso quedó en un oscuro armario a mediados de los noventa. Hace poco descubrí la scene del MSX y me volví a enganchar. Afortunadamente todo lo que tenía seguía acumulando polvo de treinta años en el mismo armario de casa de mis padres y lo pude rescatar y restaurar. Ahora todo luce como nuevo. Y me he apuntado a la Academia MSX de Fernando García a ver si soy capaz de hacer un juego de MSX decente, que siempre fue mi ilusión y no pude en su día por falta de conocimientos en ensamblador.

En cuanto al King Leonard, que puntazo los escaneos. ¿Se podría subir/mandar esa información a Generation-MSX para completar la ficha?. Voy a seguir tu consejo a ver si encuentro la cinta XXL original del Splash para completarlo (la que tengo de su época es, digamos, una copia de seguridad...). Otra cosa, he encontrado el fichero ROM del cartucho King Leonard, pero no la del Splash. Me gustaría extraerlo para compartirlo, ¿alguien sabe donde puedo encontrar información para hacerlo?. Y por último, ya tenemos constancia incluso gráfica de la existencia de los cartuchos de King Leonard, Merlin y Splash, ¿alguien más tiene/conoce otro juego de MGE en cartucho?.

Por Warchild

Paragon (1298)

imagem de Warchild

01-12-2019, 19:21

Bienvenido Mustang, buen material guardaba ese armario! Big smile Yo tuve hace tiempo el Chicken Chase, la edición en cartucho con su caja publicado por MGE. No recuerdo a qué manos fue a parar, pero creo recordar que lo vendí o cambié aquí en el foro a algún usuario. En Generación MSX ya aparece esa edición, por lo que no es desconocida. Creo también que tengo guardada la caja grande del Splash pero no recuerdo si tenía hueco para cinta y cartucho, tendría que buscarla. A ver si hay suerte y lo completamos.

Por Mustang

Resident (49)

imagem de Mustang

01-12-2019, 23:07

Gracias Warchild. Es cierto, se me había pasado el Chicken Chase en Generation-MSX, lo acabo de ver. Bueno, pues con él ya son 4 los cartuchos de Mind Games de los que tenemos constancia. Me pregunto cuantos más habrá. Si encuentras la caja XXL de Splash te la compro o te la cambio por algo que te interese. La XXL tiene dos huecos, uno arriba para cartucho y otro abajo para cinta. La normal es más pequeña y sólo tiene un hueco de cinta. En cuanto a la ROM de Splash, después de analizar la de King Leonard, que supongo será del mismo tipo o similar, creo que me va a ser muy sencillo extraerla. Pero voy a esperar a que me llegue el MSXVR que tengo encargado porque eso de meter el cartucho en caliente, que mira que recuerdo hacerlo alegremente en los 80 para tener sonido SCC, ahora me da un nosequé de que me voy a cargar algo. Y estoy seguro que desde el MSXVR se va a poder hacer con seguridad y va a ser pan comido. Como curiosidad, SPLASH aparece ahora mismo como el único cartucho de Mind Games que se ha podido comprobar su funcionamiento en el MSXVR. Así que no, no debe ser tan raro.

Por yodh

Champion (475)

imagem de yodh

09-12-2019, 21:36

Mustang wrote:

Fui usuario desde los 80. Tuve un Sony HitBit 75P y luego un Philips NMS8280 con el que editaba vídeos y programaba en basic. Tenía un montón de revistas, libros, cintas, cartuchos, joysticks, impresora, reproductor de cintas... Todo eso quedó en un oscuro armario a mediados de los noventa.

La vida (de cada uno de nosotros) no deja de ser como un ´viaje por el tiempo´. El bagaje con el que viajamos son las pertenencias que hemos utilizado (ropa, coches, ordenadores y demás) en un momento o en otro. Así, se puede dar el caso de que en nuestro viaje comprobamos o llegamos a la conclusión de que tal o cual ítem ya NO es necesario simplemente por la razón de que se ha convertido en una carga física o por la razón de que ya NO tiene el valor que una vez tuvo (o en el peor de los casos... ya no tiene valor alguno Crying ) para nosotros.

Me ha salido un poco (bastante Running Naked in a Field of Flowers Face ) críptico el anterior párrafo... por si acaso no se entiende del todo, lo explico muy fácilmente: tanto tú @Mustang como los demás usuarios MSXeros un ej. práctico de lo que he explicado antes sería que en nuestras vidas hemos tenido (y tenemos) toda una experiencia con nuestro ordenador. Igual que tú, muchos lo hemos guardado hasta hoy en día, otros lo han vendido, regalado, ¿tirado? Crying Evil , otros lo han utilizado de vez en cuando, otros cada día, otros ya nunca más... bueno mil posibilidades posibles (valga la redundancia Smile ). En efecto, es así de simple la idea que quería plasmar en el anterior párrafo: a lo largo de nuestra vida hemos tenido (entre otras cosas claro) uno o varios MSXs y la gente los ha mantenido o se ha deshecho de ellos etecé.
Si vamos un poco más allá podríamos pensar también en las personas que se han desprendido de sus equipos cláramente obsoletos pero también en ese caso tenemos diferentes filosofías después de decidir ese paso: hay quien a la par que se ha renunciado a los objetos físicos se ha desvinculado completamente (100%) ya que con el paso del tiempo ha decidido NO volver a acordarse de esa etapa de su vida. Nada (o poco) que ver con los que a pesar de ya no tener ni una cinta (aunque sea ´copia de seguridad´ Question Smile2 ) relacionada con su sistema informático lúdico de antaño...siguen de vez en cuando pensando/recordando en tal juego o en tal gráfico o en tal música que le parecían tan geniales.

Quote:

Hace poco descubrí la scene del MSX y me volví a enganchar. Afortunadamente todo lo que tenía seguía acumulando polvo de treinta años en el mismo armario de casa de mis padres y lo pude rescatar y restaurar. Ahora todo luce como nuevo.

Pues @Mustang... me ENCANTA que seas de los (usuarios) que pensaron que valía la pena guardar toda la parafernalia MSXera ya que tal vez tenía el suficiente valor (cuanto menos emocional) como para guardar todo eso que comentas en el armario. Como decía... a lo largo de nuestro digamos ´viaje por el tiempo´ nos vamos desprendiendo de lo que consideramos menos importante y conservamos en la medida de lo posible las cosas o los recuerdos de superior valor. Por supuesto NO podemos equipararlo todo, ya que NO podemos en absoluto comparar el mundillo informático con el mundo de las relaciones de pareja, con el entorno de trabajo, con las experiencias o recuerdos vacacionales, con las vivencias familiares (etecé, etecé... etecé). La comparativa ha de (o sería lo más justo que debería de) ser con lo más cercano o afín: por ej. el MSX se tendría que medir con los siguientes equipos informáticos que más tarde se utilizaron como pudiera ser los pcs, las consolas etecé. ¿En qué posición se colocaría el sistema japonés en un supuesto ´top ten´ de recuerdos informáticos? ¿Nuestra siguiente consola o alguno de los pcs que hemos utilizado lo hemos guardado en el armario como lo hicimos con nuestros MSXs? la respuesta es incluso posible que sea positiva (lo hemos guardado todo) pero... ¿nos importa de la misma forma o manera el pentium que colocamos tal vez encima del armario o en un trastero que hasta el primer casete con el que cargamos el primer juego de nuestras vidas? Bueno, seguro que habrá diversas respuestas.

Para finalizar intentaré ser ´un poquíl-lio´ Running Naked in a Field of Flowers LOL! más (mi intención es esa pero SEGURO que NO podré cumplirlo Eek! Running Naked in a Field of Flowers Smile ) breve... Sobre el tema del juego que tienes ilusión programar, pues totalmente de acuerdo con esa ilusión, ya que creo que un aficionado a la informática lúdica un muy probable anhelo sería precisamente el de desear tener concluido un video juego hecho por él mismo. Sobre este tema te cuento que como en un juego que tenía (medio) hecho llamado Cavernator las pantallas las hacía a mano, se me ocurrió hacerme una herramienta con la cual construir las pantallas con la ayuda del ratón (en lugar de constantemente ir anotando datos), por ponerle un nombre lo llamé como ´Cavernator maker´ y al final para abreviar le puse ´Cavermak´. En principio yo solo quería algo que me generara unas DATAs que a la vez se transformaban en pantallas de juegos (esas datas incluirlas en el Cavernator), sin embargo al final el Cavermak no solo genera eso, sino... todo un juego mismo. Lo que te quería decir con todo esto es que sin ningún problema puedes utilizar el programa (MUY recomendable Turbo R por su velocidad y necesario sí o sí un RATÓN, si no se tiene todo eso se puede utilizar un emulador). Es basic ´puro y duro´ Murdoch con lo cual puedes hacer un CTRL+STOP y ver el código. Si ves algo que te sea de interés puedes copiarlo para tu propio juego y si ves algo que se pudiera mejorar pues... te agradecería que me explicaras la manera de hacer mejor las cosas.

Entiendo que el basic (lamentablemente) llega a lo que llega (sobretodo en cuestión de velocidad como ya sabemos), pero pienso que el Cavermak puede servir muy bien a los que quieren hacerse un juego pero nunca llega ese primer impulso para tomarse en serio esa ambición, es decir: en mi programa es muy fácil ponerse a dibujar unos cuantos gráficos y luego montar las pantallas de juego (hay un límite de diez pantallas posibles), la cuestión es que si se hacen las suficientes y gusta el resultado... ya con todo eso se puede tener el motivo o la excusa para ponerse en serio con ese embrión de video juego y con esa base hasta ponerse a programarlo en ensamblador (o el lenguaje más adecuado para programar juegos que el BASIC que sea).

Sobre lo de los escaneos... pues si se ve adecuado subirlos ahí (Generation-MSX) adelante, ningún problema por mi parte Smile

Por yodh

Champion (475)

imagem de yodh

09-12-2019, 22:16

Aquí te pongo las direcciones del Cavernator:

https://www.msx.org/es/downloads/cavernator

y del CaverMak:

https://www.msx.org/es/forum/debates-en-espa%C3%B1ol/desarro...

Están aquí en el MRC. Con respecto al texto que hay en el CaverMak... espero que no te asustes demasiado :) (¡solo apto para profesionales de la lectura!!!) Puedes perfectamente ir directamente abajo y probar el programa. Sin embargo quiero aclarar que NO está acabado, creo que todavía le queda como un 30% sin embargo ya se pueden hacer juegos con él.

Página 1/2
| 2