Ikari wariors de MSX2 es de mis converisones de Arcade preferidas,es de los pocos que me convence la conversion,
para ST no esta mal,viendo los Ports de Arcade que se hacian en aquella epoca para estos Ordenadores el Ikari estaria junto al Midnight Resistance,Toki,NEW ZEALAND...poquitos se salvan.
de todos modos yo prefiero el de MSX2 lo de que los Sprites no desaparezcan me encanta es como en la Recre de Golden Axe...,me gusta ese detalle.
Heroes of the Lance nunca me gusto,me gustaba Eye of Beholder,este Heroes lo encontraba muy tosco,no me gusta mucho ese juego,lo veo mas fluido en Atari ST,preferiria la verison ST.
Bubble Bobble prefiero la version ST la veo mas fiel mas cercana al Arcade,
la version MSX esta muy bien pero lo veo claramente mas 8 bits.
lastima que no exista un PANG para MSX2 es un juego genial y en ST tiene una version decente:
https://www.youtube.com/watch?v=_jgLA7xaZc4
¿Qué opináis?
Ikari Warriors:
Atari ST - https://www.youtube.com/watch?v=MgvA0YnIbqE
MSX2 - https://www.youtube.com/watch?v=PUoOQ8bB1eg
Heroes of the Lance:
Atari ST - https://www.youtube.com/watch?v=fKq5voqOlIs
MSX2 - https://www.youtube.com/watch?v=7ioK54pFtcE
Bubble Bobble:
Atari ST - https://www.youtube.com/watch?v=vTbFY-llm5I
MSX2 - https://www.youtube.com/watch?v=KSyhzylBXlg
Bueno, en el primer caso, en el Ikari, veo mejor resuelta la version MSX2, con mas area de juego(como siempre) que la de st, y con movimientos mas fluidos, graficamente las veo muy similares. Heeroes of the lance, en MSX, graficamente me parece mejor que el de atari, pero va muy muy justo y muy brusco, aqui gana el atari claramente.
En bouble bouble...simplemete la version de MSX2, es la mas fiel de todas, es el arcade diria, mismos graficos, misma paleta de color, misma jugabilidad. Aqui si que me parece muy superior a la de Atari (o cualquier otra), ademas en esta última los colores elegidos no me gustan nada de nada. ;)
lastima que no exista un PANG para MSX2 es un juego genial y en ST tiene una version decente:
https://www.youtube.com/watch?v=_jgLA7xaZc4
HAY ALGO MUY MUY PARECIDO:
http://www.youtube.com/watch?v=k3JWd0kLwRw
https://www.youtube.com/watch?v=591UUlSgfxw
y una especia de demo para MSX1 que no se si realmente existe
KPI Ball este mola,vaya si es un buen clon del Pang,la version esa MSX1 me esta conquistando el coraSHon,que chulada seria si existiera una version terminada en Cartucho Megarom.
Lo que si que me gustaria poder hacer a mi personalmente es hacer copys de imagenes almacenadas en ROM desde el turbo basic.
Para eso no hace falta usar defusr, puede montarse algo con en inline ('#I) del turbobasic. Hay rutinas en la SUB-BIOS para tranferencia de datos. BLTVM es como un copy de RAM o ROM a VRAM. Para usarla hay que llenar primero una serie de variables en la RAM de sistema y luego invocar la rutina. Para BLTVM son:
&hf562, 2 bytes: dirección donde está el gráfico en RAM/ROM
&hf566, 2 bytes: coordenada X de destino
&hf568, 2 bytes: coordenada Y de destino
&hf56f, 1 byte: indica la dirección de copia y si va a VRAM expandida o normal. Es igual a lo que se pondría en el registro R#45 del VDP.
&hf570, 1byte: operación lógica. (0 para pset y 8 para tpset.)
El registro HL tiene que tener &hf562
Pongo un ejemplo que pone en screen 5 y pasa un gráfico de una especie de donut a la pantalla.
10 bload"XBASIC.BIN",r 20 color 15,1,1:screen 5 30 call turbo on 40 x=10 41 y=10 42 ar=0 43 lp=&b00001000 50 poke(&hf566),x 51 poke(&hf567),0 52 poke(&hf568),y 53 poke(&hf569),0 54 poke(&hf56f),ar 55 poke(&hf570),lp 60 '#I &h11,@200 61 '#I &hed,&h53,&h62,&hf5 62 '#I &h21,&h62,&hf5 63 '#I &hdd,&h21,&h95,&h01 64 '#I &hcd,&h5f,&h01 100 ifnotstrig(0)then100 110 end 200 '#I &h10,&h00,&h08,&h00 201 '#I &h00,&h00,&h0f,&hff,&hff,&hf0,&h00,&h00 202 '#I &h00,&h00,&hff,&hff,&hff,&hff,&h00,&h00 203 '#I &h00,&hff,&hff,&hff,&hff,&hff,&hff,&h00 204 '#I &h0f,&hff,&hff,&h00,&h00,&hff,&hff,&hf0 205 '#I &h0f,&hff,&hff,&h00,&h00,&hff,&hff,&hf0 206 '#I &h00,&hff,&hff,&hff,&hff,&hff,&hff,&h00 207 '#I &h00,&h00,&hff,&hff,&hff,&hff,&h00,&h00 208 '#I &h00,&h00,&h0f,&hff,&hff,&hf0,&h00,&h00
En este ejemplo se rellenan las variables y luego se invoca la rutina. En la línea 60, donde pone @200, es la dirección de la fuente del grafico. La arroba es para indicar el número de línea donde comienza este. Si se pone una dirección directamente se ha de hacer con &h, dos bytes.
El gráfico está puesto también con '#I entre las líneas 200 y 208. Al comienzo del gráfico tienen que estar las dimensiones X e Y, dos bytes cada una.
Espero que sirva de algo.
Un saludo!
Disculpa e_sedes, con tanto hilo abierto no habíamos visto tu respuesta y tiene pinta que es justo lo que necesitamos. Voy a intentar entenderla y te comento.
Gracias por tu ayuda!
Volviendo al tema MSX2 vs Atari ST:
Mismo los juegos de la escena de Atari son superados por los de MSX2.
Super Stario Land (Atari ST)
https://www.youtube.com/watch?v=sJipbTtXzFQ
Super Mario World (MSX 2)
https://www.youtube.com/watch?v=9tZlh2WpdxM
Flappy Bird - Atari ST
https://www.youtube.com/watch?v=spHlpRnyg1A
Flappy Bird - MSX 1
https://www.youtube.com/watch?v=z95SnS4bY6s
ATARI ST TETRIS (PUBLIC DOMAIN)
https://www.youtube.com/watch?v=JwYHLyMRU5g
MSXOsaure's Tetris- Programming in MSX basic
https://www.youtube.com/watch?v=r2f2oTJNhtA
Battletris - Atari ST
https://www.youtube.com/watch?v=GT54TxZNYN0
Kralizec's Tetris MSX 1
https://www.youtube.com/watch?v=YIbqxkC7X7Y
MSX forever :RNFF: :RNFF: :RNFF:
Interesante...