¿Alguien podría explicarme por qué Konami…

Page 1/5
| 2 | 3 | 4 | 5

By IGGY ROCK

Hero (543)

IGGY ROCK's picture

20-10-2015, 21:01

…no exportó juegos como King Kong 2 o Hinotori (AKA Firebird)?

Por lo poco que sé, hubo algún problema por temas de piratería aunque tampoco conozco muy bien el asunto en cuestión. Sin embargo, no creo que se expresamente por esa causa ya que hay juegos como el King Kong 2 de 1986 que no llegaron a nuestras tierras de manera oficial y juegos posteriores de 1987 o 1988 como el The Treasure Of Usas o Nemesis 3, que sí.

Además, son juegos que no requieren mucha traducción a diferencia del Shalom o el Metal Gear 2, por mencionar algunos. Por otra parte encontramos otros casos que teniendo poco texto sí fueron traducidos, como, The Treasure Of Usas por ejemplo y sin embargo, juegos como el Hinotori que tienen una cantidad de texto al anteriormente mencionado, no fue traducido lo que implicaría que no tenían intención de distribuirlo fuera del territorio del sol naciente.

Muchas gracias de antemano a todos aquellos que podáis contribuir con vuestro grano de arena para clarificar el tema en cuestión. Wink

Login or register to post comments

By guantxip

Paragon (1606)

guantxip's picture

20-10-2015, 21:59

Pues ambos juegos están en famicom muy cambiados, no sé si los sacaron en America, a lo mejor el cambio de juego puede ser una orientación del tipo de juego que veían factible de ser vendido fuera. Obviamente, la cagaron.

By guantxip

Paragon (1606)

guantxip's picture

20-10-2015, 22:04

No sé quién distribuyó en España el Nemesis3 o el King's Valley2 formato europeo años después de que en teoría Konami pillara el rebote con la piratería.

By ENDDEMOGAMITAINA

Paragon (1281)

ENDDEMOGAMITAINA's picture

20-10-2015, 22:05

La verdad es que es un tema interesante,es parecido a por que METAL GEAR y VAMPI KILLER no utilizan SCC y otros juegos mas antiguos como NEMESIS2 si...,

caprichos del destino? o que quizas al venir con un nombre que pega fuerte en los Salones Arcades...le ponian mas presupuesto al poyecto?,esto tiene sentido para mi,ya que por ejemplo CONTRA utiliza SCC

"conersion Arcade"

USAS por ejemplo no "no es una conversion Arcade",

el patron no es del todo fiable ya que hay juegos que sin ser Coversion de Arcade tienen SCC,pero vamos que tiene que existir un por que,esos empresarios no dejaban nada al azar,

y en este caso tiene que existir una razon similar,osea"$$$$$$$$$".

juegos como SOLID SNAKE o SPACE MANBOW supongo que esta claro por que no llegaron,eran ya los 90 y el MSX lo tenia muy crudo,eramos 4 locos quienes mas que aguantar con el MSX deseabamos saber mas del MSX,intuiamos que tenia mucho mas que ofrecer,
por lo que seguro que decidieron no sacar ya esos titulos de Japon,

pero Hinotori o por ejemplo Goemon? quizas son demasiado Japoneses,quizas en algunos titulos esto fuera determinante,
si podian creer que un juego no encajaria en la mentalidad Occidental esto podia ser decisivo,

yo creo que lo que comentas de Traducir los Textos es algo que tambien tiene sentido desde luego.

supongo que esta gente se reuniria y decidirian que hacer en referencia a estos factores,
inversion...si requiere de un gran trabajo de traduccion etc punto negativo,si ademas no tiene un nombre que lo respalde desde otro mercado como el Recretivo por el que ya tenga la publicidad echa otro punto negativo,

ES UN PRODUCTO PARA MSX2 Y SABEMOS QUE NO TIENEN ALLI EN EURASIA TANTOS MSX2 COMO MSX1 PUNTO MUY NEGATIVO.

no se...

no me convence ni a mi mi teoria ajjajaajajajjajajajaj,

por que ahi esta CONTRA que tenia su version Arcade y que viendo el juego esta claro que no pusieron a sus mejores trabajadores en el proyecto y aun asi tampoco quisieron traerlo.
es un tema interesante a ver si algun forero tiene datos certeros sobre el tema.
saludos.

By IGGY ROCK

Hero (543)

IGGY ROCK's picture

20-10-2015, 22:25

Muchas gracias por vuestras aportaciones. Aunque guantxip se me ha anticipado con untema que tenía pensado tratar a posteriori. Pero ya que estamos, formulo mi siguiente pregunta.

¿Por qué un mismo título de Konami era tan diferente entre plataformas como MSX y Famicom? Tenemos casos como el Gradius / Nemesis que apenas tuvieron variaciones. Otros que habían sufrido cambios notables como el The Maze Of Galious y por último, hay otros como el Hinotori que lo único que mantienen idéntico es el título.

¿A qué fue debido este hecho en juegos como The Goonies, King Kong 2, Metal Gear, Salamander y un largo etc.?

PD: Descartemos el particular y ya manido y conocido caso del Snake´s Revenge.

Muchas gracias nuevamente por vuestra participación. Smile

By mesiasmsx

Prophet (3442)

mesiasmsx's picture

20-10-2015, 22:58

A tu respuesta por la diferencia tan abismal en algunos juegos, creo y supongo lo confirmaran, el cambio es basicamente por el hard de una amquina a otra. Fijate en los scrolls laterales de MOG y Firebird. Creo que no hay mas. Juego adaptado a la maquina. Contra de MSX, sin scroll como el original, juego adaptado inteligentemente a la maquina.

By IGGY ROCK

Hero (543)

IGGY ROCK's picture

20-10-2015, 23:44

Quote:

A tu respuesta por la diferencia tan abismal en algunos juegos, creo y supongo lo confirmaran, el cambio es basicamente por el hard de una amquina a otra. Fijate en los scrolls laterales de MOG y Firebird. Creo que no hay mas. Juego adaptado a la maquina. Contra de MSX, sin scroll como el original, juego adaptado inteligentemente a la maquina.

Muchas gracias por tu aportación mesiasmsx aunque no sé si me convece del todo. Tienes razón y en el hecho de que en algunos juegos, las diferencias pueden radicar en el planteamiento dell Scroll. Pero no creo que ello implique cambiar la temática, estructura y desarrollo del juego como en el Hinotori en el que en MSX es un shotem´up y un plataformas en el de Famicom.

Casos en los que el Scroll afecta al juego pero se solventa con el "pantalla a pantalla" siendo juegos prácticamente identicos, tenemos el Castlevania / Vampire Killer por ejemplo. Es cierto que en este último hay que encontrar las llaves y hay más exploración (y bla, bla, bla) Pero es esencia, si los comparamos no hay apenas diferencias en cuanto a desarrollo y jugabilidad. Ahora, comparemos nuevamente los dos Hinotoris (siento ser reiterativo con este título pero es uno de los más cambiados). ¿Seguro que la causa y justificación es el Scroll? O mejor dicho, ¿únicamente es el Scroll?

By ENDDEMOGAMITAINA

Paragon (1281)

ENDDEMOGAMITAINA's picture

21-10-2015, 01:01

No unicamente el Scroll,la FAMICOM era una consola por y para jugar y supongo que contaria con herramientas muy orientadas a hacer juegos,
yo creo que Konami en la Famicom encontro su Grial,fijate en juegos como Super Contra y GRADIUS 2 GOFER,
la verdad es que son muy buenos,

para mi el motivo de los cambios es que en FAMICOM tenian mas herramientas,les fue mas facil hacer esos programas,
una consola echa para jugar y un equipo que estaba deseando hacer juegos...se junto el hambre con la comida,
sacaron unos juegazos enormes en Famicom,

Crysis Force es muy muy bueno,para mi de lo mejorcito de Konami en aquella epoca,los WAI WAI WORLD tambien son chulisimos,para mi esos juegos no serian iguales en MSX2 aunque esto no me atrevo a decirlo por que aqui es obvio que la gente va a decir que en MSX2 podian hacer todo eso y mucho mas,

es un tema chungo por que si compara por ejemplo METALGEAR MSX2 vs FAMICOM gana el METALGEAR de MSX2,
pero el de FAMICOM esta ahi...no es una mala version,

pero si comparamos CONTRA MSX2 vs CONTRA FAMICOM ahi vemos unas diferencias muy grandes,yo opino que la version FAMICOM deja en ridiculo a la de MSX2,

esto me deja pensando que todo es trabajo...,que podria haber echo cosas como Crysis Force o Rekka o Blue Shadow o que se yo...Journey to silius en MSX2? pues por aqui estoy seguro de que la opinion general sera un rotundo SI,

quizas Famicom tenia una mayor facilidad para trabajar,no lo se...pero salieron unos juegos muy buenos y en gran cantidad,y en terminos generales para mi las versiones suelen ser superiores a las de MSX,

y no contaria con por ejemplo Galious que es un juego para MSX1 y aun asi en Famicom para mi no tiene el mismo encanto,

Parodius por ejemplo en Famicom es excelente,pero de nuevo es un juego de MSX1,estaria bien comparar juegos de MSX2,
tipo Manbow por ejemplo,pero me temo que habra muy pocos juegos de KONAMI MSX2 con Scroll que tengan version para Famicom,
Konami vio el cielo abierto y salio volando.
https://www.youtube.com/watch?v=3cl2yizTrgQ

By osises

Master (250)

osises's picture

21-10-2015, 09:16

Es cierto que el hardware de cada máquina condiciona en muchas ocasiones el resultado final de la versión pero, si los programadores se lo curran, cualquier juego puede ser desarrollado para cualquier máquina. Luego depende de las habilidades de cada máquina para que sea de mejor o peor calidad, sino fijaros en los juegos de Spectrum, que pacticamente realizaban cualquier juego debido a su extensa popularidad (y eso que tenía de los peores gráficos de la época).

Por eso creo que los cambios realizados en los juegos, según que versión de máquina sea, dependería seguramente de decisiones de los diferentes equipos de programación. En el caso de Konami, como en otros desarrolladores, es de suponer que tuvieran diferentes equipos para diferentes plataformas. Luego dependería de decisiones "políticas" internas en la compañía para autorizar más o menos cambios, dependiendo de los criterios própios de cada departamento. Por eso hay juegos que son prácticamente calcados entre plataformas y otros que distan bastante, en los que la directiva de Konami debió autorizar esos cambios.

¿Por qué se dieron los cambios? Los Japos son muy suyos. Es probable que pensaran en una determinada versión exclusivamente para el mercado nacional para una plataforma concreta, como MSX2, y otras pensando en su exportación. En ocasiones los juegos son diferentes adaptados a cada mercado. Decisiones posteriores a su desarrollo determinaron finalmente la publicación en el extranjero de versiones nacionales, encontrando en mercados como el de Europa o America el mismo juego para plataformas diferentes con cambios más que evidentes.

Como el mercado de los videojuegos es muy cambiante, no es de extrañar que las decisiones de las mentes pensantes de Konami cambiaran tambien de decisión a lo largo del tiempo. Cambios que hicieron que al principio de los años 80 las versiones entre plataformas fueran prácticamente iguales y para muchas en general a pasar a desarrollar juegos exclusivos para plataformas concretas y, en ocasiones, diferencias más que evidentes entre versiones, provocadas seguramente por la diversificación interna en diferentes equipos de desarrollo para diferentes plataformas.

Pero como siempre, sería el presupuesto el que decidía al final.

By guantxip

Paragon (1606)

guantxip's picture

21-10-2015, 09:26

Cosas a reflexionar.

En primer lugar, famicom era mucho más popular, y entró en América. Estaba pensada y preparada sólo para juegos. El msx sólo podía competir con ella dentro de lo que cabe cuando fue 2+ y ya en esa época llegó tarde y mal. Algún juego de esos de konami tiene chip de hard en la famicom. Konami no mostró ningún interés en el 2+ me imagino que atendiendo al parque, ya que sólo lo compraría una parte de entusiastas de usuarios nipones. El msx no llegó a USA (aunque intentó entrar en una gran feria) y el 2+ no llegó a Europa. Game Over.

Hay que meterse en la cabeza de los directivos de konami para ver si un juego basado en una película anime desconocida fuera de Japón tendría tirón en Europa. Creo que la cagaron porque el juego como juego no necesita nada más, y teniendo en cuenta el éxito del knightmare.

El del king kong 2 seguramente ellos mismos sabían de sus propios bugs con la versión japonesa además que es un RPG un poco raro, y quitando el Hydlide aquí no había llegado nada de este género. Lo mismo podríamos decir del Shalom.

Y aparte de esto estamos en la época esa que todos hablamos de la piratería y del enojo de Konami. Que si Serma, que si Input msx que si Konami Shop, vaya telenovela. Por eso no sé como después de esto aún siguieron llegando juegos más tarde en versión europea y manual en español, o eso creo.

By guantxip

Paragon (1606)

guantxip's picture

21-10-2015, 09:49

Otro juego con estética muy local es el Kikikai Kai de Sony. Salió en 1987 y no llegó a Europa. Pero creo que más que por la temática es porque creo que Sony España dejó de invertir un céntimo en soft al acabar 1986. Creo que lo último que importó japonés fue el Laydock, el Hydlide y el World Golf, no sé si alguno más y ahí acabó Sony con nuestro sistema. Que continuara vendiendo su stock de ordenadores es otro tema, pero cerró el grifo, no sé si porque Serma le comió el terreno o qué pero así fue.

Page 1/5
| 2 | 3 | 4 | 5