Buenas,
no pretendo crear un flame ni que me muerdan los seguidores de ASCII, simplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX para nada, he estado leyendo y tengo aquí los siguientes puntos:
- El chip FPGA del 1C-MSX (Altera Cyclone EP1C12Q240C8 FPGA chip), tiene tan solo 12k celdas (LEs).
- Esta "consola FPGA" (personalmente me parece muchísimo más que eso) tiene el mismo FPGA, para simular una NES y la gran mayoría de sus mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo 179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad (24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O que va al FPGA. Además de usar un controlador PIC18F6620 de Microchip que actúa como interface para controles, tarjeta flash (SD/MMC), USB y DIN4 (que se vale para teclado pero tambien para un futuro proyecto de sintetizador...).
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de 4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar, que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer, porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware (con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi aqu, dice que planean sacar uno más grande para el resto de MSX. Ahí es cuando me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
SemiOT
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables:
Personalmente me parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción, una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de emulacion que conectas a la tv y sea extremadamente facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
Saludos,