Pués ahora sí me que tienes intrigado...
Suerte y porfi encuentra dicho disquete.
Hola. Doy fe que he visto las tripas de "la máquina" de los psicotécnicos, para renovar el carnet de conducir.
Normalmente eran MSX2 Mitsubishi ML-G1. Tenían el programa en cartucho, al que le habían añadido unas piezas que atornillaban alrededor de la ranura para que no se soltara (¡que salvajes!).
Estaba metido dentro de una caja, creo que era metálica, en la que apoyaban el monitor. En la parte frontal estaban los mandos, embutidos en la caja, que eran unas piezas en forma de T que giraban accionando unos potenciómetros que iban conectados por unos cables a los puertos de joystick (imagino que en plan paddle). El programa, seguramente lo conocereis más de uno, mostraba dos círculos que se manejaban cada uno con un mando, haciendo que el usuario intentara centrarlos en unos caminos con curvas y rectas variables. Parecía estar hecho en screen 6 o 7 y probablemente fuera Basic.
Según me comentó la dueña del local, todavía lo utilizaban por que era muy complicado que el ministerio competente homologara otros dispositivos, pues parece que eso supone unos costes muy elevados. También me contó que, aunque no es frecuente que se averíen, solamente se conoce una empresa en toda España que los arreglara, que se encuentra en algún lugar de Valencia.
Pude hacer alguna foto al cacharro, pero por desgracia no las he encontrado. Creo que aún las conservo, pero tengo que buscarlas. Cuando las encuentre las suelto por aquí.
No hace falta que las busques, echad un ojo al enlace que puse al inicio del hilo :
http://www.msx.org/forum/msx-talk/general-discussion/msx-pro...
Pués ahora sí me que tienes intrigado...
Suerte y porfi encuentra dicho disquete.
Quería comentar un par de cosas...
1.- ¿Es posible que, a parte de los ordenadores comentados para hacer el test de conducción... hubiera otro/s modelo/s? lo digo por que, a mí me suena que el MSX que me tocó para pasar la prueba era un SVI-728...
2.- Panzer: me tienes que perdonar...
, de las muchas cosas que tengo que mejorar, una de ellas es esta: la de que no se debe de comenzar a hablar de algo (como de un fichero o de cualquier otra cosa), si no te aseguras previamente de tener bien a mano todo ese material. Si se hace ´mal´ entonces pasa esto: que no hay otra que esperar a encontrar las cosas
El problema técnico reside en que lo que tengo que buscar está en un disquete cualquiera y no está marcado como era el ´Not again´. Esta vez lo que tendré que ir haciendo es poner disquete tras disquete visualizando el contenido en busca de extensiones tipo .pic .sc5 .sc8 etc. Sin duda, es algo más de trabajo. La cuestión es que hace unos años recuerdo haber encontrado el gráfico y me hizo mucha ilusión verlo de nuevo... con lo cual, las buenas noticias son que por lo menos, sé que no se ha perdido y que tiene que estar por ahí.
Así, tal vez, encontrar lo que busco... no sea cuestión de suerte, sino de... ´tiempo´ .
Recuerdo haber visto, creo que en alguna revista, un programa para dentistas en MSX2. ¿Alguien tiene constancia de esto o lo ha visto?
En aquel entonces (principios de los 90) yo trabajaba en una empresa que tenía un software muy concreto para dentistas, pero estaba basado en las famosas tarjetas gráficas Targa y era carísimo. Imagino que, aunque la versión MSX2 no fuera barata, seguro que tuvo su tirón en algún sitio.
[
Quería comentar un par de cosas...
1.- ¿Es posible que, a parte de los ordenadores comentados para hacer el test de conducción... hubiera otro/s modelo/s? lo digo por que, a mí me suena que el MSX que me tocó para pasar la prueba era un SVI-728...
Hasta donde sabemos, Sony HB-F9S, Mitsubishi ML-G1, Philips NMS8245.
http://www.lavandeira.net/2015/05/a-rarely-seen-msx-computer/
Recuerdo una tienda muy importante de la zona que vendía electrodomésticos y lo mejor de lo mejor por aquellas, usaban MSX para control de stocks, redactar cartas, carteles, toto lo que el negocio necesitaba.
Otro uso interesante es el de un fotógrafo de mi pueblo. Fue el primer sitio donde vi un 8280 en funcionamiento. En su web o buscando por Internet se puede ver alguna cosa hecha con el MSX. Marlet En la zona fue muy conocido por lo innovador que era en ese momento.
No recuerdo dónde, en una revista (o en un catálogo de la marca) aparecía una fotografía de un taller de reparaciones de Philips. Se podía apreciar que utilizaban un msx, creo que de primera generación, al que habían insertado un cartucho que hacía las veces de un osciloscopio y, por su aspecto, parecia comercial. Vamos, que no tenía pinta de ser un desarrollo de la gente de allí para darle ese uso exclusivo.
Pués ahora sí me que tienes intrigado...
Suerte y porfi encuentra dicho disquete.
Esto... pensaba que iba a ser más fácil de encontrar
. Si es que la ley de murfy ´esa´ no falla casi nunca (o nunca
). Cuando quieres encontrar algo... no hay manera de hacerlo, y cuando no lo necesitas... lo encuentras ´sin quererlo evitar´.
Pero lo que busco lo tengo, pero no sé dónde
. Bueno, me doy de plazo (
), un poco de tiempo más. De cualquier forma (lo encuentre o no lo encuentre), lo que haré al final será explicar todo eso que puse el otro día, no será exactamente lo mismo pero se entenderá igual la idea.
Quiero remarcar Panzer, que esa idea no es algo trascendental, ni una reflexión profunda etecé... lo que quiero decir es que no te esperes nada de eso... es sólo una cosa curiosa que me ocurrió en el trabajo y que tiene de alguna forma relación con el MSX.
Hola, yodh.
Pues nada, a esperar...
Un abrazo...