MSXs de salón (miniPCs), comparte tu experiencia

Page 1/3
| 2 | 3

Par AxelStone

Prophet (3199)

Portrait de AxelStone

18-02-2016, 12:32

2º intento, A ver si esta vez nos centramos en el hilo señores.

A día de hoy y con TVs planas de 40" poblando los salones, parece una buena solución montarse un miniPC o equivalente en el salón que haga las veces de MSX (con sus scanlines o filtros CRT si puede ser) y ya de paso otros menesteres. El propósito de este hilo es justamente compartir experiencias, a ver si sale a la luz algún "MSX" que merezca la pena tener.

Hasta ahora han salido a la luz las siguientes alternativas:

  • MeeGoPad T04: pertenece a esa nueva generación de miniPCs con arquitectura x86 y Win10. Lleva una CPU Intel Atom X5-Z8300 con 4 núcleos a 1,44 GHz (cuando se activa el turbo creo que llega hasta los 1,83 GHz), 2 GB de RAM DDR3L a 1600 MHz, 32 GB SSD, 2 puertos USB3, salida HDMI, salida audio Jack, Ethernet 10/100, WiFi a/b/g/n, Bluetooth 4, ampliable mediante MicroSD, por lo que permite usar BlueMSX y OpenMSX. El rendimiento es perfecto con sus scanlines activadas. El precio oscila los 110-120€ según dónde se pille.
  • Raspberry Pi 2: la omnipresente RPi2 que aparece siempre que se habla de mini ordenador. Las alternativas más comunes hoy día son:
    > Retropie: es complejo de configurar, en principio no permite tener un MSX "al uso" (turbo R con su HDD, teclado, disquetera, etc), está más bien destinado a la carga de roms. En el foro inglés alguien ha explicado los pasos para tunearlo y que así sea.
    > Raspbian + openMSX: las librerías SDL se lo cargan. Por muchas optimizaciones que apliques, no irá bien, al menos por lo que he podido probar.

A ver qué más va apareciendo.

!login ou Inscrivez-vous pour poster

Par pitpan

Prophet (3155)

Portrait de pitpan

18-02-2016, 13:36

Comenté también la posibilidad de usar un Mac Mini Intel de las primeras generaciones (2006, 2007), que salen muy baratitos y funcionan muy bien, tanto como media center como para emuladores. Aunque no se les puedan instalar las últimas versiones de OSX, sí que se puede instalar Ubuntu / Mint (Linux) o incluso Windows. Con un Core2 hay de sobra para cualquier uso "normal". Y son bonitos en cuanto a diseño, son compatibles con mando a distancia infrarrojo y no consumen demasiado (aunque bastante más que Rpi o Atoms). La salida, eso sí, es DVI / VGA, no HDMI. Y si se usa un adaptador, no saca sonido vía HDMI.

Otra alternativa son los "pinchos" HDMI, como el Intel Compute Stick y todos sus clónicos. Un ordenador completo en una especie de pincho USB pero que es, en realidad, HDMI. Lo pinchas en la entrada del televisor, conectas un adaptador de corriente y ya estás listo para trabajar. ¿A favor? Precio (<100 € si uno busca bien), consumo eléctrico (escenario normal de consumo de solo 2W) y prestaciones (CPU Z3735F, Z8300). ¿En contra? Puertos USB limitados, sin puerto Ethernet, "solo" 2 GB de RAM no ampliables y 32 GB de disco duro SSD. Lo propongo a modo de ejemplo, dado que no he probado ninguno directamente para estos menesteres.

Par x-nen Aivalahostia

Paragon (1546)

Portrait de x-nen Aivalahostia

19-02-2016, 10:51

Yo la opcion del mac mini, puedo afirmar que es una gran opción desde hace ya mas de 8 años que lo tengo y como emulacion de msx y de otras plataformas (Mame, snes, megadrive ....) va muy bien.

Par mesiasmsx

Prophet (3444)

Portrait de mesiasmsx

19-02-2016, 18:55

Alguien puede ilustrarme para entender mejor el tema?

Yo es que en la habitacion depsacho ya tengo el TR con la Megadrive y el portatil con el mame u otros emuladores.

Os leo y me siento chino XD .

Par pitpan

Prophet (3155)

Portrait de pitpan

19-02-2016, 20:51

No tiene pérdida, mesiasmsx: se trata de tener un PC pequeñito conectado a la Tele del salón para poder guarrear con emuladores y reproducir películas. Es la forma "inocua" de tener donde jugar al MSX, aunque estamos todos de acuerdo en que es muchísimo mejor tener un espacio propio con un MSX de verdad.

Comparábamos alternativas en función de resultados, comodidad, consumo, potencia, etc. Pero sí, estamos hablando de montar PCs o algo parecido para tener los emuladores a mano. Somos unas perracas vendidas y sin sentimientos Big smile

Par AxelStone

Prophet (3199)

Portrait de AxelStone

19-02-2016, 22:15

pitpan wrote:

No tiene pérdida, mesiasmsx: se trata de tener un PC pequeñito conectado a la Tele del salón para poder guarrear con emuladores y reproducir películas. Es la forma "inocua" de tener donde jugar al MSX, aunque estamos todos de acuerdo en que es muchísimo mejor tener un espacio propio con un MSX de verdad.

Comparábamos alternativas en función de resultados, comodidad, consumo, potencia, etc. Pero sí, estamos hablando de montar PCs o algo parecido para tener los emuladores a mano. Somos unas perracas vendidas y sin sentimientos Big smile

No hombre, por eso se llaman "MSX de salón" Smile . Por supuesto lo mejor es tener tu rinconcito MSX, con esa TV CRT y un MSX real funcionando. Sin embargo, un salón no está preparado para tener un MSX real ni por TV, mobiliario, etc, por lo que si quieres jugar a un MSX en tu salón parece la mejor opción por el espacio que ocupa, la posibilidad de usar teclado y ratón inhalámbricos, los conectores que tienen...

P.D.: somos unas perracas sin sentimientos.

Par tupendo

Master (147)

Portrait de tupendo

20-02-2016, 11:11

La opción mas barata para minipc de salon sin duda sería usar un minipc-android y y openmsx. No se hasta que punto sería trasteable, tanto el aparato como el emulador, pero hay aparatos de estos muy baratos.

El MeeGoPad T04 me parece una opción muy acertada, sobre todo al precio que lo ha comprado @pitpan, esta sería lo opción mas trasteable puesto que es un pc, se instala linux y windows, y con una buena configuración de openmsx conseguirías un openmsx totalmente funcional, con el mismo manejo que un msx real y scanlines en una tele moderna. Esto ya os digo yo que se puede hacer, emulación de MFR scc+ sd, de disco duro combinado con Scc+. Y en Windows una combinación de Hd + SCC+ y encima una disquetera usb sería genial, bajo Bluemsx por supuesto. Yo tengo una disquetera Usb y será lo próximo que pruebe, Bluemsx con hd y nextor y mm como sistema y SCC+ para ejecutar roms, a ver que tal se lleva con una disquetera real este emulador.

La mas barata sería comprar una placa micro-atx y currarte un pc en una cajita barata y bonita, con disipación pasiva, ya que no se la va dar mucha caña. Un barebone hecho a tu gusto.

La RPI2 si no tiene buena compatiblidad con SDL yo por lo pronto la descarto, la pantalla completa es indispensable y para corren openmsx son necesarias estas librerias, Tabien se podria probar una distro ubuntu en ARM a ver que tal.

https://wiki.ubuntu.com/ARM/RaspberryPi

Los usuarios de RPI2 ya tenéis faena.

@Pitpan ¿que sistema le tienes instalado ahora mismo al MeeGoPad T04?

Saludos.

Par pitpan

Prophet (3155)

Portrait de pitpan

20-02-2016, 11:43

El MeeGoPad T04 viene de fábrica con Windows 10. Hubo suerte y el mío ya venía "activado", a algunos les han colado la versión de prueba. De hecho, es perfecto para BlueMSX, pero es, a la vez, el problema principal para mí: el soporte Linux no es muy bueno que digamos (Ubuntu / Mint). He conseguido arrancarlo, pero no tiene soporte para WiFi, sonido ni lector de tarjetas MicroSD. Por lo tanto, una púa. A ver si las próximas versiones de Ubuntu (especialmente la LTS) arreglan los problemas, que "me siento sucio" por usar Windows. Además, con 2 GB, el kernel de Linux es menos tragón que el de W10.

Par AxelStone

Prophet (3199)

Portrait de AxelStone

20-02-2016, 17:55

En la RPi el único camino a día de hoy es destripar el Retropie e intentar montarte un MSX con él. Debajo del Retropie corre el Retroarch que aporta ventajas significativas respecto a otras soluciones:

  • Usa la API nativa de la RPi, por lo que garantiza un rendimiento óptimo.
  • Ausencia de input lag, uno de los mayores problemas en los emuladores a día de hoy.

Lástima que tenga por encima uno de estos launchers multiplataformas que tan de moda se están poniendo últimamente (Retropie, Hyperspin, CoinOps, etc), personalmente me parecen horrorosos porque no puedes meter en el mismo saco una SNES y un MSX: una se juega con pad, otro con teclado, una usa cartuchos, el otro disquettes, una no tuvo configuraciones el otro sí (MSX/MSX2/MSX2+/MSXtR).

Voy a intentar seguir los pasos del compañero del foro inglés, si consigo algo lo comento.

Par tupendo

Master (147)

Portrait de tupendo

22-02-2016, 13:16

Hay esperanza con la Rpi...

https://ubuntu-mate.org/raspberry-pi/

https://www.youtube.com/watch?v=HatD1UPQQas

En español.

https://www.youtube.com/watch?v=lA_MZe0-IgA

Esta distribución es la que tengo yo en mi portátil, desde el que escribo estas lineas, es muy ligera por el escritorio mate, que ademas es totalmente configurable para dejar todo con emuladores MSX y sin launchers.

Si la vais a probar lo primero que recomiendo instalar es un gestor de paquetes, Synaptic es el que yo uso y bien, esta distro no trae ninguno.

Si teneis ya la RPI no perdéis nada mas que un poco de tiempo por probar, También decir que esta distro me pillo muy bien los mandos de juegos por bluetooth.

Saludos.

Par DrWh0

Paladin (839)

Portrait de DrWh0

22-02-2016, 21:35

Un pequeño inciso, si que trae un gestor predeterminado, el Appgrid, pero como bien dices es preferible el synaptic para tener más control de lo que instalas y ver si se ocasiona algún error, yo de verdad alucino que el gestor predeterminado para paquetes no venga instalado ya synaptic que es ideal para una maquina con tan pocos recursos como la Pi, o se pasan de aplicaciones para paletos o vamos al otro extremo, en fin

En cuanto al sdl es lo que da la Rasperry así que poco se puede hacer salvo quizás instalar retroarch que usa el motor del bluemsx en vez del openmsx y supongo que irá mejor, también teneís la opción desde el catapult en la pestaña de video cambiar el renderizador a Opengl (con el openmsx andando sino se quedan en gris las opciones y no se ven los soportados)

Con referencia a los frontends podeís probar algunos frontends para el Retroarch (internamente trae el RGUI) o el emulstation

Y ya por último aquí teneís la página del ppa de retroarch para ubuntu:

https://launchpad.net/~hunter-kaller/+archive/ubuntu/ppa

Espero haberos sido de utilidad

P.D.: Por supuesto si alguien me regala una me curro algo xDDDDDDDD

Page 1/3
| 2 | 3