Navegando por la red en busca de cosas nuevas e interesantes relacionadas con el MSX, apareció el repositorio de investigación de la Universidad de Kyoto con dos publicaciones recientes escritas por una investigadora llamada Mana Suzuki.

En 2015, publicó un artículo en japonés sobre la Relación entre los ordenadores personales y los videojuegos basado en las revistas de microordenadores japonesas de los años 80, el cual menciona ampliamente al MSX, ASCII y la MSX Magazine. Se menciona que a pesar de que el MSX fue promovido como un ordenador personal no destinado solamente a juegos, el mercado lo consideró igualmente como una máquina de videojuegos dándole cierta desventaja con la NES que sí estaba enfocada a juegos únicamente.

Su otro artículo relacionado con el MSX está publicado en inglés y se trata de una investigación sobre la relación entre los procesadores de texto japoneses y los ordenadores personales MSX. Nos relata los retos a los que se tuvieron que hacer frente para que el idioma japonés pudiera disponer de conversión de Kana a Kanji tal como la conversión de frases de entrada y ser capaz de dividir una frase automáticamente en grupos de pausa en vez de tener que insertar espacios extra en las frases para definir estos grupos uno mismo. Ver al MSX aparecer en una publicación científica reciente hace que esta sea una lectura interesante y muy especial.

Enlace relacionado: Relación entre los ordenadores personales y los videojuegos
Enlace relacionado: Relación entre los procesadores de textojaponeses y el MSX

Comentarios (1)

Por x-nen Aivalahostia

Paragon (1543)

Imagen del x-nen Aivalahostia

28-08-2016, 22:58

Vaya currada!